por Andrés de la Peña Delgado
A lo largo de 1911 y sobre todo durante el año 1912 el científico alemán ALFRED WEGENER imaginó la famosa teoría de la Deriva Continental. Durante el año 1912 publicó artículos científicos referidos a las observaciones que iba realizando en sus viajes hasta desembocar en la hipótesis del movimiento de los continentes hace cien años.
El 6 de enero de 1912 presentó, en el Encuentro anual de la German Geological Society, en Frankfurt am Main: Die Herausbildung der Grossformen der Erdrinde (Kontinente und Ozeane), auf geophysikalischer Grundlage (La formación de las grandes estructuras de la corteza terrestre (continentes y océanos) con bases fisiográficas), un primer paso para explicar la deriva continental.
En junio de 1912, la revista Geologische Rundschau, publica el artículo: Die Entstehung der Kontinente (El origen de los Continentes), el comienzo de la teoría de la Deriva continental.
Durante el año 1915 desarrolló definitivamente la hipótesis de la Deriva continental en su libro: El origen de los Continentes y Océanos.
Hasta la década de los años 60 del siglo XX sus ideas no fueron corroboradas como teoría científica sobre el movimiento de los continentes, más concretamente de la placas litosféricas, dentro de la teoría de la Tectónica de Placas.
En esta página del Instituto Alfred Wegener en Bremerhaven (Alemania) podemos ver el pequeño homenaje al científico: ALFRED WEGENER.
que interesante ,de ser cierta y demostrada esta teoría entonces las fronteras entre países serian eliminadas rompiendo así las barreras que nos separan y reduciendo en lo mas mínimo los tramites existentes de acceso entre estos…
By: Nelly de los santos on enero 14, 2013
at 3:37 am
que bonito tito
By: Juan Diez on abril 8, 2013
at 11:09 am